@botanografíascallejeras

Botanografías callejeras propone un espacio sobre el tiempo y la materia vegetal y nuestra vida en inevitable inmersión atmosférica. Lo que inspiramos a cada momento no es más que el producto del metabolismo del universo vegetal, este residuo de su existir que nos mantiene vivas: respirar, la más grande de las artes vivas. En este estado de inspiración en lo vegetal, la solidez de nuestras carnes y nuestras presencias suavizan sus contornos, estamos gaseosas, en intercambio constante, intersostenidas, somos gas, polvo cósmico, gas interestelar. Estas seres vegetales callejeras brotan rasgando el cemento y nos recuerdan que el cerebro no es el único centro de producción de inteligencia.

* Botanografías Callejeras nació como parte del proyecto 21 Personae dentro de la exposición Al descubierto o a escondidas de Raqs Media Collective en el Macba, Barcelona. Desde 2019 he continuado desplegando estas Botanografías a partir de la pregunta ¿Pensamos más allá del mundo que el ser humano puede percibir? en distintos contextos artísticos desarrollando prácticas performativas (paseos colectivos, acciones, talleres, …) y de escritura (caligrafías, fanzines,…)  en conversación con estas plantas y sus sabidurías.

✿ Botanografías Callejeras ha sido invitado a formar parte de ARAR en La Caldera, Centro de Creación de Danza en Barcelona. En este contexto, realizo una Publicación-Poster que recoge parte del trabajo fotográfico y caligráfico del proyecto.

✿ Dentro del ciclo CORPOGRAFÍAS #6 de La Caldera se presenta Botanografías Callejeras, paseando un recorrido performativo a través del barrio de Les Corts en Barcelona. En esta ocasión elaboro un Mapa-Partitura del paseo.

✿ Botanografías, el poster y alrededores ha formado parte de la exposición colectiva MALEZA del colectivo Alterduo (Ariadna Exposito y Marco Tondello) en el centro Mata i Ramis de Barcelona. 

Fanzine_0